Una trifulca sin par y batalla desigual contra el feroz y voraz Sistema Neocon que nos ahoga

Iguazú: Patrimonio de la Humanidad
viernes, 4 de abril de 2025
miércoles, 2 de abril de 2025
¡Asturias, si yo pudiera… Tener un Departamento de Economía!
![]() |
Imagen de "To sir, with love" de James Clavell (1967) |
Sepa Vuesa Merced, que ya mediada la tercera década del S.XXI, el Principau d’Asturies tiene el dudoso honor de ser una de las Comunidades Autónomas, del Reino de España, que no dispone de Departamento de Economía, en la Enseñanza Secundaria. Ergo, los titulares de este área somos incrustados, como apátridas, en otros con los que no hay vinculación alguna. Así por ejemplo, son destino de exilio, los de Historia y Geografía, Filosofía, FOL, Tecnología, incluso en algún caso la deslocalización nos lleva hasta Latín o Griego, quizás por ser Lenguas Clásicas y cuna de la Cultura. En contadas ocasiones hay más suerte y al compartir herramientas o epistemología, nos toca convivir con los compañeros de Matemáticas.
Esta realidad, inmutable en todas las legislaturas autonómicas habidas hasta el momento es, lo que en palabras de John Stuart Mill, uno de los clásicos de la Teoría Económica, se correspondería a una distopía, similar a las descritas por Aldous Huxley en “Un mundo feliz”, George Orwell en “1984” y, para no escarbar más en la anomalía, en “Farenheit 451” de Ray Bradbury.
Ante esta singularidad, los “profes” del Área no disponemos de horas para llevar a cabo las tareas que corresponderían a un Jefe de Departamento y además debemos acatar criterios, premisas y modos de actuación que no tienen porque ser propios. De esta forma, el alumnado, que es lo más importante y sagrado de cualquier sistema educativo, resulta perjudicado por unos procesos interconectados de enseñanza-aprendizaje que, debiendo ser la base de la Educación y Coeducación, se quedan vacuos.
Esta anomalía no solo es detectada y denunciada por quienes estamos al pie de la pizarra, sino que en el propio Colegio de Economistas de Asturias han saltado las alarmas y ha establecido contactos con representantes de ADESastur (agrupación de profesores del área en Asturias) con el propósito de lograr un equilibrio estable entre las demandas de los docentes y las ofertas de las Administraciones.
No olvidemos que la LOMLOE, como Ley de Educación, establece el marco normativo para la organización del sistema educativo español y sublima la importancia de una educación integral que prepare a los estudiantes para ser ciudadanos responsables y capacitados en diversas áreas del conocimiento. Lógicamente estas loables metas nunca se podrán alcanzar si la tarima, en que los docentes nos situamos para impartir conocimiento, está coja.
Es por ello, que para lograr un equilibrio general, como el walrasiano, tanto en Economía como en toda la Educación, no es asumible que siga sin existir un Departamento de Economía en Asturias. Y para justificar su creación caben esgrimir las siguientes proposiciones, principios y objetivos que, por cierto, la propia Ley recoge.
La LOMLOE considera, como propósito irrenunciable, que la enseñanza contribuya al desarrollo de competencias clave que permitan a los estudiantes afrontar con éxito los retos de una sociedad actual, en continuo cambio y con desafíos constantes. Para ello, propone una educación integral, en la que enfatiza tanto el conocimiento académico como la preparación para la vida adulta, campos donde la Economía juega un papel fundamental ya que permite al alumnado, de Secundaria y Bachillerato, comprender los principios básicos que rigen la sociedad, la economía global, el consumo responsable, el emprendimiento, las políticas públicas, la cultura financiera, la sostenibilidad, economía circular, comercio justo, entre otros.
Además, no olvidemos que Asturias es una región con una tradición industrial y minera que, tras la fallida reconversión, ha intentado evolucionar hacia los sectores, terciario, cuaternario y quinario, a través de actividades vinculadas a distintos tipos servicios o a la llamada economía verde. Así, como corolario, la formación en Economía dentro de la Educación Secundaria es un catalizador para que los jóvenes comprendan el contexto económico regional, las necesidades de transformación productiva y las oportunidades que pueden aprovechar en un entorno global que es altamente cambiante y hostil, a tenor de los nuevos movimientos político-comerciales. Todo ello imposible de lograr si las materias del área y sus docentes no disponemos de un Departamento propio para poder desarrollar la Ley vigente.
Para terminar, debo reconocer y agradecer la actuación de Gerardo Gutiérrez García, actual Jefe de Departamento de Matemáticas del IES David Vázquez Martínez, al que pertenezco, por haber enviado al inicio del presente curso una, más que interesante propuesta en esta misma línea, a la Consejería de Educación y a los IES asturianos, por cierto, con escasa respuesta.
martes, 1 de abril de 2025
viernes, 28 de marzo de 2025
lunes, 17 de marzo de 2025
jueves, 13 de marzo de 2025
martes, 11 de marzo de 2025
lunes, 10 de marzo de 2025
Resuman Campeonatos de Europa de atletismo 2025
- Por orden. Lo más destacado de los campeonatos de Europa:- Semifinal de 60 vallas masculino. Tres españoles a la final:- Final de 400 lisos masculinos. Iñaki Cañal cuarto de Europa;- Final de 400 lisos femeninos. Paula Sevilla, tercera (bronce) de Europa- Final 60 lisos masculinos. Guillem sexto- Final 4x400 masculinos. España segunda (plata) de Europa- Final 4x400 femeninos. España cuarta de Europa-Triple salto femenino. Ana Peleteiro. Oro. Campeona de Europa
viernes, 7 de marzo de 2025
sábado, 1 de marzo de 2025
jueves, 27 de febrero de 2025
miércoles, 26 de febrero de 2025
martes, 25 de febrero de 2025
lunes, 24 de febrero de 2025
jueves, 20 de febrero de 2025
martes, 18 de febrero de 2025
martes, 11 de febrero de 2025
lunes, 10 de febrero de 2025
sábado, 8 de febrero de 2025
jueves, 6 de febrero de 2025
miércoles, 5 de febrero de 2025
lunes, 3 de febrero de 2025
sábado, 1 de febrero de 2025
viernes, 31 de enero de 2025
miércoles, 29 de enero de 2025
martes, 28 de enero de 2025
lunes, 20 de enero de 2025
viernes, 17 de enero de 2025
Tonight.BBC. Sobre la respuesta obrera en Asturias contra el franquismo
¡Antes los estertores de la empresa HUNOSA! con la negociación de los sindicatos, en el SEPI, oídos sordos de la empresa.
Un archivo interesante sobre un periodo de Historia asturiana y española. (1 minuto)
En octubre de 1963, después de la "Güelgona" de 1962, la BBC, dedicó un episodio del programa nocturno Night-BBC, en septiembre de 1963.
Una difusión internacional de lo que ocurría en Asturias, con la unión entre obreros de la minerías y los grupos de cristianos de base, Juventudes Obreras Católicas (JOC) de la Hermandad de Obreros de Acción Católica (HOAC).
La cobertura mediática de la televisión pública del Reino Unido
miércoles, 15 de enero de 2025
martes, 14 de enero de 2025
El Fondo de Solidaridad de la U.E. ¿Por qué España no lo solicita?
Enlace vídeo:
https://youtube.com/shorts/tuolgK74XM0?si=k-MJ-zsCCJtZTZHq
lunes, 13 de enero de 2025
viernes, 10 de enero de 2025
¡Celebrar…! ¿Qué? y ¿Por qué?
La epistemología etnográfica, la traducción y la derivación, permiten comprender el significado y el peligro que entraña, para un grupo étnico o sociedad en general, vivir bajo la tiranía los deslizamientos culturales. Es decir, entender una parte por el todo y consiguientemente pensar que el color de la piel, rezar a un dios o la posición que usemos para mear, nos hace mejores que los distintos.
Quién así actúa, reifica y cosifica a los demás, terminando por convertirse en un psicópata, déspota, tirano, casi siempre genocida que, escondiendo sus limitaciones tras diversas ideologías, emplea los recursos de su país para adoctrinar, amedrentar y asesinar a quien considere disidente. La lista es larga, Hitler, Mussolini, Franco, Pol Pot, Bokassa, Stalin, Pinchet, Maduro…
Cuando una sociedad que padeció tales desmanes, se hace adulta, debe exigir reparaciones y depurar responsabilidades, restituyendo los derechos a quienes fueron perseguidos, victimizados, asesinados o desaparecidos. Así lo recoge la Declaración Universal de Derechos Humanos, proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas de París, en diciembre de 1948, tras haberse celebrado los Juicios de Núremberg, contra el alto mando nazi, por delitos de lesa humanidad, una vez finalizada la II Guerra Mundial.
Pero, en ocasiones, el dictador huye, o fallece en cama, por flebitis y la reparación duerme el sueño de los justos; y así como la mágica espada Excalibur quedó, oxidada y cubierta por la naturaleza, clavada a la piedra, esperando ser recuperada por el legítimo sucesor, en nuestra España, según datos de Naciones Unidas, yacen olvidados y amontonados, apartados de la esfera social, más de ciento catorce mil represaliados por el franquismo, en las casi tres mil fosas comunes censadas.
Oídos sordos, ninguna Administración española hizo nada por recuperar restos, derechos y patrimonios expoliados a las víctimas de la dictadura, pese a la existencia de informes que, firmados por los relatores de la ONU, Salvioli, Baldé o Tidball-Binz y anteriormente Pablo de Greiff, evidenciaban una manifiesta dejadez e inacción gubernamental para la reparación de aquellos delitos.
Dichos informes, fundamentados en la Justicia Transicional, nunca hablan de “reabrir heridas”, se trata de devolver lo que fue arrebatado injustamente. Pensad en un criminal que ha matado indiscriminadamente, durante años, y no se le juzga para no levantar ampollas. O que uno de vuestros deudos está mancillado en una cuneta...
Al respecto, para quien compre el relato desviado culturalmente, “de las heridas”, decirle que todos los muertos del bando golpista, fueron reintegrados en el cuerpo social, con honores, y se permitió a los familiares depositar sus restos donde desearan; algo que nunca ocurrió con los represaliados. Todos los avances en exhumaciones se lograron por el esfuerzo de asociaciones memorialistas como ARMH, FAMIR o Aranzadi,
En esto, llegamos al año 2025 y a alguien se le ocurre celebrar el cincuenta aniversario de la muerte de Franco, como hito que determinó el origen de la Democracia. Pero asumir esto, es aceptar “pulpo, como animal de compañía”. Me explico:
Tras la muerte del dictador, la eufemística “Apertura” fue una etapa en la que, el gobierno de Arias Navarro, pretendía seguir manteniéndolo todo “atado y bien atado”. Por tanto, no se podría hablar de Democracia hasta que, el seis de diciembre de 1978, fue aprobada en referéndum la Constitución española vigente.
Por otro lado, muchos investigadores y reputadas organizaciones internacionales pro derechos humanos, como Memory Studies Association, Amnistía Internacional o la ONU consideran que la Transición idealizada, como logro de consenso puertas adentro, fue solo una obra de chapa y pintura auspiciada por dos partidos, UCD y Alianza Popular, con un marcado pasado franquista, la poca implicación del PSOE y la incapacidad del PCE que no fue legalizado hasta el 9 de abril de 1977. Y el disloque total emerge cuando conocemos que miembros de la Policía Armada y Brigadas Político-Social, mantuvieran los honores y pensiones, otorgados en la dictadura, hasta periodos recientes.
Es por todo, difícil entender cómo alguien puede pretender celebrar algo que realmente no fue así. Es más, soy de los que opina que nada se puede festejar mientras siga habiendo un solo compatriota, enterrado entre cal viva, dentro de una fosa por la inacción de gobiernos y sociedad española.
viernes, 3 de enero de 2025
jueves, 2 de enero de 2025
¡Querido Baltasar…2025!
Otro año más me dirijo a vosotros con la misma ilusión que cuando era un niño. Porque las afiladas esquinas de la vida me llevaron a comprender que tú, junto a los otros dos Magos de Oriente, sois los únicos monarcas a considerar, cuando el pueblo anhela mejorar y prosperar. Y para quienes no lo crean y se dejen seducir por los cantos de los tenores del Sistema, que recuerden lo que “La Polla Records”, canta en su trova “Real como la vida misma”, sobretodo en aquella estrofa que dice: “Un rey no es rey por voluntad divina, sino porque sus antepasados se lo montaron divinamente”.
Pero dejemos la República a un lado y centrémonos en la presente misiva. No os extrañará que, desde hace varios años, no os pida renovar el juego de “profesionales de la política”, porque quedé desencantado cuando Melchor me comentó, antes del periodo de Pandemia, que las empresas que los manufacturan ya no se responsabilizan de su mal funcionamiento y deterioro prematuro. Quizás por esa razón, cuando las eternas “jugueteras” entran en crisis, les salen nuevos fabricantes para competir en el mercado-Senado pero, triste y desgraciadamente, pasado un tiempo y la euforia del momento, quienes compran, ilusionados por los prodigios que presentan sus manuales de uso, quedan igualmente frustrados al comprobar que “es más de lo mismo”, por muy psicodélicos y trasgresores que parezcan los coros y palmeros que los acompañan.
Este curso, voy a ser un poco más perspicaz, porque cada vez estoy mas convencido de la certeza de la frase que, atribuida al filósofo Quinto Horacio, sentenciaba: “Tempus fugit, carpe diem et memento mori”; o para los que nunca aprovechamos las clases de Latín, “El tiempo pasa, disfruta el momento, porque nada es eterno”.
Me temo que, a lo largo de este 2025, con la conjunción, en el tiempo y el espacio, de profesionales de la política de última generación, rendidos a sus señores del Sistema, la tribu humana padezca sobremanera. ¡Jo; es que cada nueva promoción, hace buena a la anterior…! Y eso, querido Mago, pese a que cada vez es más difícil.
Sí, sí; me refiero a esos que pretenden soplar y sorber a la vez, que hoy dicen Libertad y mañana, o esta misma noche, hablan de establecer medidas que cercenen derechos humanos fundamentales, por nuestra seguridad, siempre por nuestro bien… Y como han logrado, con sus sucesivas leyes de des-educación, que seamos tan tardos e inocentes bebemos, como sumisos corderos, de ese macabro brebaje. Pese a que sabemos que, cada trago, nos envenena más e inexorablemente. Y todo para que los amos del mundo sigan en su púlpito.
Por cierto, nada nuevo bajo el sol; así está escrito, no solo en libros sagrados como la Biblia, el Corán o el Mahabhárata, sino también en las distopías de inicios del siglo pasado, de Orwell, Bradbury, Saramago o Huxley, incluso antes que éstos, sin tener que salir de la caverna de Platón, en la Antigua Grecia, del propio Kafka.
Y como el león del Sistema caníbal, tiene zorros bastantes para lograr que los toros de los cuatro puntos cardinales se peleen entre sí, la victoria les sonríe. Además disponen altavoces, marcados intempore como cumbres de la tierra, Davos, o varios “Gs”, en los que sus lacayos, como si fuesen ideas propias y dogmas de Fe, listan y legislan contra la base de la pirámide.
En fin, queridos Magos de Oriente, después de todo esto, no sé que pediros. Es más, temo que ni os queden ganas de salir de vuestro limbo de letargo anual por miedo a ser detenidos por inmigrantes ilegales, sin papeles o por traficantes de mercancías que no han cubierto los preceptivos papeles en frontera. ¡Hostia, que lo vais a tener difícil.! No obstante, ¡Feliz 2025!