Una trifulca sin par y batalla desigual contra el feroz y voraz Sistema Neocon que nos ahoga

Iguazú: Patrimonio de la Humanidad
miércoles, 31 de octubre de 2018
martes, 30 de octubre de 2018
LA TRANSICIÓN DULCE DE ASTURIAS
Oír hablar de transición dulce nos lleva irremisiblemente a pensar
en el mundo del fútbol, por que este deporte se ha apoderado de aquel
concepto. Y así objetivamos la jubilación suave e indolora de una
vieja gloria del balompié. Aquél que lo fue todo, que
entregó cuerpo y alma, sudor y sangre por unos colores y su escudo
va desapareciendo paulatinamente de las convocatorias, casi sin que
los aficionados lo noten. Juega los partidos de Copa, en los
“fáciles” de casa y al final cuando el “pelotero” se da
cuenta de que sobra, pide un parido homenaje y se va en olor de
multitudes.
Pero no, quietos “paraos” todos, no vamos a disertar sobre la
necesidad de jubilar a Messi, CR7, ni al “Pipo” Baraja, aunque
para algunos este último haga méritos sobrados. Vamos a reflexionar
sobre la nuevamente pretendida transición dulce para Asturas, casi
muerte por inanición o congelación me barrunto. Pero antes de
colgar las botas, debemos condicionar el presente a los errores del
pasado. A nadie se le puede escapar que al Principado llegaron
durante décadas Fondos Europeos para lograr que esta transición
fuera lo menos traumática posible y no precisamente hacia la muerte
por obsolescencia si no hacia modelos productivos excelentes. Ir
reconvirtiendo y sustituyendo la todopoderosa minería por otras
iniciativas empresariales que garantizasen la posibilidad de que los
jóvenes, y no tanto, pudieran seguir “currando” cerca de casa.
El problema es que unos por acción y otros por inanición permitimos
que algunos, más de los que están investigados, seguro, se lo
llevaran calentito.
En el mejor de los casos, esos recursos se dilapidaron en espejismos
sin cabeza ni juicio racional. ¿Dónde están los resultados de
aquellos “pemplums” - proyectos de innovación empresarial - que
nos iban a proveer de trabajo intergeneracional a todos?. Pues,
sencillamente, como las llaves de la canción, en el fondo del mar. Y
desgraciadamente ese fondo nada tiene que ver con los “mineros”
que llegaban de la U.E. Seamos justos y serios, nada sirvió por que
la idea no era esa – la de innovar - si no la de mantener un
modelo, estoqueado de muerte desde los centros de decisión
económica, para que cuatro sinvergüenzas se mantuvieran montados en
su caballo de crin impoluta y “güevos” - los suyos y los del
corcel - más grandes que los del jaco de Espartero. Y pese a que
todos, ellos y nosotros, lo sabíamos, nadie tuvo la valentía de
criticar, por que claro hacerlo implicaba no solo “nun salir en la
semeya” si no mucho peor aún, quedar marcado para siempre en una
lista en la que resultabas propuesto y aprobado, en la misma tacada,
como paria, apestado, leproso o “walking dead” que mola más y es
más moderno, por eso del “halloween”. Un limbo del olvido que
nadie querría saborear por que no solo era paladar del titular si no
también para los suyos. Y claro, con la amenaza del estigma social
se amordazaron muchas voces y con las prejublaciones se narcotizaron
muchas mentes. Pero el paso del tiempo dicta sentencia y lleva a cada
uno a su lugar, al banquillo, a la grada o a la sombra y de la misma
forma aquellos que hace veinte o treinta años se fueron para casa
incentivados se dan cuenta que hoy sus hijos se tienen que poner la
mochila a la espalda y emigrar, casi en patera, o convertirse en
legión de “ninis”. Y ya no queda otra que pedirle cuentas al Rey
por que la cohorte del carbón, aquella que se ganó las exequias
para los suyos, se encuentra amnésica, descoordinada o, en el peor
de los casos , en busca y captura.
Y ¿ahora qué?. Una U.E. en descomposición obliga a cumplir con la
contrapartida para la que donó sus fondos y la minería se extingue
frenética, en carrera final hacia diciembre. Catarsis que se suma a
la de ALCOA, la Damocles sobre ACELOR… Y en éstas, Pedro calla en
Madrid y los vasallos y rebeldes en Asturias le hacen coros mudos;
pero peor aún la indolencia de todos los partidos políticos patrios
que no tienen la capacidad para establecer modelos económicos que
permitan salir de este atolladero de un chingona vez. Y, una tras
otras, camelan a sus votantes con estrategias vacías de sentido y
plenas de postureo. Vamos, lo que viene a ser guardarse un sillón
del Congreso, Senado o similares donde aposentar sus reales en
tiempos de incertidumbre económica. Y si no me creéis, como
muestra, ahí van unos botones:
-
Salvar a la Banca privada con capitales públicos justificando que es por el bien de sus clientes, a la vez que se permite que no devuelvan el rescate.
-
Plasmar impuestos al sol, en el país más acariciado por los rayos del astro de Europa.
-
Rehogar con gasolina modos de turismo salvaje, tipo “guiri”, a 250 € semana de borrachera, sexing, “farloping”, “balconning” y peleas con nuestras fuerzas de seguridad.
-
Olvidarse de las leyes de Defensa de la Competencia que impedirían los cárteles de las eléctricas y consecuentemente condenar a la pobreza energética a muchos de nuestros compatriotas.
-
Atajar de una vez la corrupción que, en cuantía de la OCDE son 11 mil millones de €.
Y no olvidemos que los ojales los tiene diseñados el sastre
Villarejo, que dejó guardadas sus medidas en grabaciones que ven la
luz con cuentagotas para hacer más daño. Pero claro esto es Aturias
y lo que nos envuelve por debajo del Cantábrico, España. Así que
podemos quedarnos en eso de “¡Soy español...! ¿A qué deporte
quieres que te gane?.
sábado, 27 de octubre de 2018
viernes, 26 de octubre de 2018
jueves, 25 de octubre de 2018
miércoles, 24 de octubre de 2018
martes, 23 de octubre de 2018
sábado, 20 de octubre de 2018
viernes, 19 de octubre de 2018
martes, 16 de octubre de 2018
viernes, 12 de octubre de 2018
jueves, 11 de octubre de 2018
martes, 9 de octubre de 2018
lunes, 8 de octubre de 2018
sábado, 6 de octubre de 2018
viernes, 5 de octubre de 2018
jueves, 4 de octubre de 2018
martes, 2 de octubre de 2018
Suscribirse a:
Entradas (Atom)