...Y
por los dos sabrás, que el olvido del amor se cura en soledad...
Esta era la letra de una pegadiza canción del grupo charnego
Gabinete Caligari, cuyo tíulo “Camino Soria”, vuelve a estar de
moda en las gargantas de los españolitos que tenemos que ganarnos
las viandas diarias, más allá de la alta política.
El
pluscuamperfecto ministro J.M. Soria, impecablemente engominado, raya
al medio, traje sobrio a juego, ha dado muestras de su estilismo
elitista, que no de su capacidad de análisis político social, en
una reciente comparecencia en el Senado. Lejos de la ribera del
Duero, el Canario se destapa con afirmaciones, casi dogmas de fe,
horneados en las calderas del Pedro Botero más neoliberal... ¡Qué
si el carbón de las cuencas mineras españolas es malo, sin calidad,
ineficiente y caro! ¡Qué en Asturies se han despilfarrado los
fondos mineros durante décadas...! ¡Qué no se ha creado empresa
autóctona ni capacidades locales que atraigan iniciativas
foráneas...! Y más flores de la misma huerta o plátanos del
bananero, que monta tanto. Bien; considerando aceptable pulpo por
animal de compañía, como permitía la campaña publicitaria de un
conocido juego de mesa durante los “gloriosos ochenta” - coño,
Sr. Soria, cuando empezamos a despilfarrar los astures -. Aceptando
esto, digo, serían bastante asumibles algunas de las “verdades”
entonadas por el Sr. Ministro de Industria. Entendiendo, siempre, que
todo ello forma parte de una complicada partida de ajedrez, eterna
celada, en la que se vive un continuo gambito de dama, cortejada por
galanes como de Guindos, Montoro, Rajoy o Aznar, algunos bajo la
sombra de la torre de Bárcenas que amenaza desmoronarse sobre ellos,
hendida por el rayo.
Claro,
como el que escribe estas lineas no es político practicante, más
bien agnóstico en ese mundo, un Diógenes ajeno a las Cortes, no
entiende ni pretende, de circunloquios maquievélicos, hijos de la
oratoria de Demóstenes. Porque además, no lo olvidemos, los
actuales padres de la Patria, distan mucho de ser eruditos en la
materia, como si eran los Griegos. Quizás por eso, el Sr. Wert
Ministro de Educación, también parte del cortejo, parece
empecinarse en desmontar, más aún, si cabe, el sistema educativo
español. Así todos seremos analfabetos estructurales y por ello,
más fáciles de manipular, como “épsiloms” en el mundo feliz
de Aldous Huxley.
Pero
volvamos al redil, sin que se me vuelva a escapar el jamelgo.
Obviando todas las premisas anteriores porque, la verdad, si que
podríamos haber hecho las cosas, al menos, un poco mejor
olvidándonos de vulgares juegos de tronos, tan empobrecidos por
localismos como por personalismos y rancias enemistades
inespugnables, hay algo que a mi “nun me cuadra, Sr. “menistro”
que diría mi güela Oliva”.
Y por
fin aterrizamos, queridos pasajeros. A mi juicio, debería haber sido
el Sr Soria más comedido con las comparaciones porque el buen
profesor no compara públicamente a los alumnos sino quiere crear
adultos frustrados o, en su defecto, psicópatas “engorilados”. Y
de saltarse a la torera esta norma no escrita, que también vale para
los padres y los hijos – y él lo es de la patria que dice
representar – debería revisar la Historia “histeria” Política
española reciente. Si los datos biográficos son ciertos no podemos
justificar desconocimiento por juventud, ya que este Gran Canario ha
pasado de largo el medio siglo de vida. Tampoco la insularidad es
esgrimible en su defensa pues pasó años como analista de mercados
en Hipanoamérica y formó parte del equipo de asesores de Carlos
Solchaga, por aquellas Minsitro de Economía del Sr. Felipe González.
¡Si, a mi también me rechina, amigos! Pero la vida da muchos
cambios, bandazos más bien. No sé entonces como puede olvidársele
que el caso del País Vasco no tiene nada que ver con el de las
Cuencas Mineras españolas. De hecho, casi es una aberración
comparar los entornos de concejos como Laviana, Sobrescobio o Caso
con los de SMRA o Llangreu ( sin que se enfaden los alcaldes amigos).
Permita usía que un pobre “profe” de Economía y Antropología
le explique los significados del uso del poder. Y no me voy a ir a la
edad media, ni a la época en que los incipientes Estados – Nación
coaccionaban a los ciudadanos con sumariales ejecuciones públicas.
Vengo, por contra, mucho más acá, incluso de Sabino Arana. ¿No
sabe Ud. que el Euskadi disfruta de dos armas que el resto del Estado
Español – salvedad de Catalunya - no dispone?. A saber: la
primera, deleznable a todas luces, se la procuran las armas, la “Kale
Borroka” y el extremismo radical abertxale... La segunda, se la
otorgan las urnas por una Ley Down - necesariamente revisable –
que confiere al PNV la representación en Las Cortes y en muchas
ocasiones como partido bisagra que ayuda a gobernar en minoría. ¿Ah,
qué no se acordaba...? Pues madure sus reflexiones, como los
plátanos al sol de su bendita tierra, antes de lanzarlas al espacio,
porque aunque la canción de Jaime Urrutia diga que el dolor es
fugaz, a veces se hace insoportable, más allá del monte de las
ánimas o de las bocaminas a los que, mal que nos pese a todos,
debemos de sobreponernos.
Heri
Gutiérrez García.
![]() |
G.A. Bécker |
![]() |
Antonio Machado |
![]() |
Gabinete Caligari (felices años - años 80' - ) |
![]() |
Un trabayu sin futuro...??? |